29 jun 2012

La Comunicación en las Empresas


Antiguamente las empresas comunicaban por necesidad propia en cambio hoy en día se ven exigidas a hacerlo por parte de la sociedad. La función de comunicación en la empresa es intangible, compleja y heterogénea, atravesando a oda la compañía. Es importante integrarla a la estrategia empresarial ya que su principal objetivo es apoyar la estrategia de la compañía proporcionando coherencia e integración entre los objetivos, los planes y las acciones de la dirección; y la difusión y gestión de la imagen y de la información.

Erróneamente la comunicación suele ser confundida con la publicidad, siendo que su alcance es mucho más amplio. Las compañías y organizacionales comunican no sólo externamente. En el pasado la empresa vendía una identidad para crear en el mercado una imagen de marca bajo la responsabilidad casi exclusiva de la función de la publicidad. Ahora la empresa comunica su concepto para crear en el mercado una imagen global bajo la comunicación.

La comunicación en la empresa es una necesidad diaria, debe realizarse de forma regular y controlada, cuyos resultados se muestran a largo plazo. Requiere de un seguimiento y control y por supuesto, de un mejora constante.

Estudios recientes elaborados en España describen de la siguiente manera la situación actual de la comunicación en las empresas:

  • -    El principal objetivo de las empresas españolas en materia de comunicación es mejorar la reputación corporativa.
  • -       Las empresas españolas ha ido invirtiendo menos en comunicación. Pierden peso las relaciones con los medios, la comunicación interna y las relaciones con el Gobierno. Ganan importancia la comunicación corporativa, las relaciones institucionales y la comunicación de crisis.
  • -       En Europa, la comunicación interna y la comunicación social corporativa son las dos disciplinas que más rápidamente crecerán dentro del área de la comunicación.
  • -     La dirección de comunicación juega un rol cada vez mayor en las organizacionales europeas aunque todavía es mejor su capacidad de influir en la toma de decisiones que en Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario